Presentaron innovadora plataforma para la consulta de los bosques nativos

Jujuy al día ® – La plataforma, disponible en internet, permite el acceso público a la información del ordenamiento territorial de bosques nativos, y una mejor gestión.

Se presentó el “Visor de Bosques Nativo”, una innovadora herramienta tecnológica e informativa desarrollada desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Fundación Solidaridad, y la Fundación ProYungas, en el marco del cumplimiento de los objetivos de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331).

Esta plataforma, que estará disponible de manera gratuita, garantizará el acceso a una base de datos espacial sobre los bosques nativos, su ordenamiento, la identificación de las zonas y categorías de conservación. Además de que cruzará información con mapas geológicos, de ecosistemas, y recursos naturales como el agua.

Al respecto, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, quien encabezó la presentación del Visor de Bosques junto con la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, explicó que se trata de un proyecto de monitoreo para la implementación de la Ley de Bosques Nativos. “Es un orgullo presentar esta herramienta para la política de la conservación de bosques nativos elaborado por nuestra Dirección de Bosques Nativos”.

“Este gobierno –agregó- ratificó el compromiso con la política ambiental y vamos a seguir profundizándola. 

El Visor de Bosques Nativos es una herramienta técnica que fortalece la gobernanza ambiental en la provincia, y la política de conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que es parte de los temas urgentes que venimos abordando para resguardar la biodiversidad que está en riesgo”. 

También estuvieron presentes el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi, su equipo técnico y los profesionales de la Unidad de Gestión de los Bosques Nativos (UGBN) de la cartera ambiental. La ministra Zigarán destacó además el trabajo de todos los actores que hicieron posible el desarrollo del Visor de Bosques, y puso de relieve que “Jujuy además de ser una de las jurisdicciones que mejor performance ha demostrado estos años en materia de protección de la masa boscosa, redobla los desafíos para mejorar la gestión y el monitoreo de los bosques nativos. 

Y también para garantizar el acceso a la información pública ambiental en línea con los principios del Acuerdo de Escazú”. 

Por su parte, Geraldine Sulkin de la Fundación Solidaridad, una ONG internacional que promueve cadenas de producción sostenibles y justas, precisó que “el Visor de Bosques tiene como objetivo monitorear la implementación de la Ley de Bosques para que pueda ser utilizado por toda la comunidad, combinando distintas capas de información de acceso público”. 

Estuvo acompañada por Camila Torres, de la misma organización internacional. El Visor de Bosques tiene entre sus múltiples ventajas, la fácil visualización, consulta y análisis de la información, un abordaje dinámico, interactivo, accesible, con diferentes tipos de archivos multimedia, lo que lo convierte en una herramienta de transparencia de la gestión pública, fortaleciendo la evaluación de proyectos. A partir de ahora se socializará con diferentes sectores interesados: autoridades de municipios y comisiones municipales, sector forestal, productores, comunidades, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Lotes fiscales: dos personas imputadas por delitos de comercialización

Mié Jun 26 , 2024
Jujuy al día ® – Tras articulación de Ordenamiento Territorial, Seguridad y la Policía, dos personas están imputadas y a disposición de la Justicia por comercializar lotes. La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) junto al Ministerio de Seguridad y la Brigada de Investigaciones de […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes